Global

Cuencas de Tabasco.

Cuencas de Tabasco.

Cuenca del Rio Tonalá.

Esta cuenca abarca 6,111 km² en Tabasco. El río principal nace en la Sierra Madre de Chiapas, a unos 1,000 metros de altitud, y en gran parte de su recorrido sirve de límite entre Veracruz y Tabasco. Está formada por los ríos Tancochapa y Tonalá, así como por las lagunas del Carmen y Machona. Esta cuenca está contaminada por desechos de la población y las industrias.

a) Río Tonalá

El río Tonalá comienza donde termina el río Tancochapa, en la Sierra Madre de Chiapas. Riega una superficie de 5,511 km² que abarca gran parte de Huimanguillo y Cárdenas. Desemboca en el Golfo de México por la Barra de Tonalá y sirve de límite oeste entre Veracruz y Tabasco.

Sus principales afluentes en Tabasco son los ríos Zanapa, Blasillo y Chicozapote. Las lagunas del Carmen y Machona también forman parte de la cuenca del río Tonalá, donde desembocan los ríos Naranjeño y Santana, respectivamente.

b) Río Tancochapa

Nace en la Sierra Madre de Chiapas, tiene una extensión de 404 km y sirve de límite entre Tabasco y Veracruz. También se le conoce como la parte alta del río Tonalá.

Cuenca del Rio Usumacinta.

El sistema hidrológico de la llanura tabasqueña depende en gran medida del caudaloso río Usumacinta y su cuenca de 7,210 km². Este río, que nace en Guatemala, aporta un volumen significativo de agua a la región, gracias a sus afluentes como los ríos San Pedro y San Pablo, y San Pedro y Palizada.

Rio Usumacinta.

El río Usumacinta es el más grande de México y nace en Guatemala. Tiene dos partes, la alta y la baja. 
Cuando entra en Tabasco, separa Chiapas de Tabasco, y luego se divide en dos brazos. Uno de ellos se llama San Antonio, y el otro sigue siendo el Usumacinta, que después se une al río San Pedro y San Pablo, que separa Tabasco de Campeche. Al final, el río Usumacinta desemboca en el mar.

Rio San Pedro y San Pablo.


Un brazo del río Usumacinta, que fluye más allá de Jonuta y sirve de límite con Campeche, desemboca en el Golfo de México. Esta subcuenca de 764 km² no solo experimenta la influencia del agua salada, sino que también enfrenta desafíos de contaminación producto de las actividades de extracción y procesamiento de petróleo.

Rio San Pedro.

Nacido en el lago Petén-Itzá, en territorio guatemalteco, el río San Pedro se une al Usumacinta. Inicialmente fluye hacia el norte desde Boca del Cerro, pero luego gira hacia el oeste para finalmente desembocar en el Usumacinta, aproximadamente a 15 km antes de llegar a Balancán.

Cuenca de la laguna de términos.

Con una superficie de 1,117 km², la cuenca de la Laguna de Términos se distingue por ser la más pequeña en el estado de Tabasco. Su ubicación en suelos aluviales la convierte en una zona fértil, donde el río Chumpán y otros cuerpos de agua, como los arroyos Pejelagartero, Salsipuedes y San Joaquín, juegan un papel importante.

Sistemas Lagunares.

Los sistemas lacustres de Tabasco varían considerablemente, desde lagunas de agua dulce en el interior del estado hasta lagunas costeras de agua salobre. Las lagunas de agua dulce se encuentran entre los ríos principales y algunas de las más destacadas son El Rosario, Pucté y Cucuyulapa. Por otro lado, las lagunas costeras, como Carmen, Machona y Mecoacán, son influenciadas por las mareas y desembocan en el Golfo de México. Estas últimas son importantes para la economía local debido a la producción de ostiones y manglares, pero se ven afectadas por la contaminación.


Publicar un comentario

0 Comentarios